miércoles, 4 de mayo de 2011

Consejos para preparar un buen curriculum vitae

Es de conocimiento de todos que la definición de currículum vítae, significa literalmente “carrera de la vida”. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo, siendo requisito indispensable su presentación para solicitar empleo en la mayoría de los puestos.
Las empresas necesitan conocer si nuestro perfil se adecua a lo que ellos andan buscando en sus solicitudes de trabajo. Así que si sabemos satisfacer esos requisitos de la forma más atractiva, conseguiremos estar en posición ventajosa frente a nuestros competidores en la búsqueda de trabajo.
Los perfiles solicitados por las empresas cada vez son más especializados, requieren una serie de actitudes y habilidades para cubrir unos puestos determinados. EL CURRICULUM VITAE ES LA MANERA MAS ADECUADA PARA MOSTRARSELO.

Es importante saber antes de crear su Curriculum Vitae:
1. AUTOANÁLISIS: Actitudes, Aptitudes, Hábitos, Conocimientos, Experiencia...
2. PREPARAR UNA ELOCUENTE CARTA DE PRESENTACIÓN: Formato, Contenido, Extensión, Etc.
3. DISEÑO Y FORMATO DEL CURRICULUM VITAE: Una vez realizados todos estos pasos previos nos centraremos en el C.V.: Extensión, Contenido, Aspectos a Resaltar, Aspectos que debes omitir, Formato, Vocabulario, Estructura, Etc.
4. POR ULTIMO LAS FUENTES DE INFORMACIÓN: se incluye una lista de Instituciones, Organismos y Centros públicos y privados, dedicados a la tramitación de ofertas y demandas de empleo a nivel nacional e internacional, así como otras posibles fuentes útiles de información.

Ya que tengas todos estos aspectos cubiertos, para redactar tu curriculum se recomienda que tomes en cuenta:

- Una o dos hojas como máximo.
- Papel blanco o color muy claro, de calidad, sin adornos y/o filigranas.
- Impreso o mecanografiado, evita escribir tu CV a mano, excepto si la empresa que selecciona lo exige así.
- No incluir fecha de redacción de la carta de presentación.
- No debes adjuntar documentos acreditativos, excepto si son solicitados.
- Evitar el envío de las fotocopias del original.
- No se incluye nunca portada del Currículum Vitae.
- Tiene que transmitir visualmente claridad y profesionalidad (papel blanco, frases cortas, letras mayúsculas y con formato estándar, elegante y sencillo; destaca con negrita cierta información o apartados).
- Utiliza verbos de acción.
- Evita usar muchos recursos decorativos, como encuadrar, colores, párrafos muy amplios.
- Se honesto en el contenido, positivo y vende lo mejor de ti mismo.
- Bien redactado y revisa la ortografía. Usa diferentes sinónimos para evitar repeticiones y sensación de poca riqueza de vocabulario y por lo tanto, poca capacidad de fluidez verbal. No uses abreviaciones, excepto si son los consensuados en nuestro idioma (por ejemplo: Avda. – avenida Cl- calle...)
- Estructura el Currículum Vitae en función de lo que consideras son tus puntos fuertes para ese puesto: (Habilidades y logros primero, o bien experiencia en varios puestos similares, e incluso si un requisito esencial es cierto título académico, puedes escribirlo antes que la experiencia) No olvides que es un "traje a medida del puesto que quieres conseguir", no la historia completa de tu vida.
- Redacta de forma inversa cronológicamente la experiencia y formación que consideres adecuadas para el puesto de trabajo.
- Destaca siempre como has solucionado los problemas, tus habilidades, tu contribución a las mejoras conseguidas en tu trabajo y en tu empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario